Economía

Banco Mundial mantuvo proyección de crecimiento para 2019 en 3,5%, pero baja las de 2020 y 2021

Según el informe Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment (Perspectivas económicas mundiales: Mayores tensiones, escasas inversiones)

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 4 de junio de 2019 a las 18:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Mundial (BM) mantuvo hoy la proyección de crecimiento para Chile para el año 2019 en 3,5%, pero confirmó la revisión a la baja que hizo en su informe de abril cuando indicó que las estimaciones para 2020 y 2021 serían 0,2 puntos porcentuales menor a lo esperado en enero. 

Según el informe Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment (Perspectivas económicas mundiales: Mayores tensiones, escasas inversiones), Chile -junto a México- está experimentando una desaceleración producto "de las fuertes lluvias de principios de 2019". 

Y agrega que "se espera que el crecimiento en Chile se vea frenado por la desaceleración de la demanda de exportaciones hasta 2021, junto con el ajuste fiscal planificado".

De esta manera, la entidad espera que nuestro país crezca 3,1% el próximo año, y 3% en 2021.

A la baja las previsiones de crecimiento global

En general, Banco Mundial revisó de nuevo a la baja las previsiones de crecimiento global para este año, del 2,9 % hasta el 2,6 %, por las crecientes tensiones comerciales y la ralentización de algunas de las mayores economías, como Estados Unidos, China y la Unión Europea (UE), reportó EFE.

"El crecimiento global se ha debilitado desde enero y el impulso sigue siendo frágil. Ha habido una caída en la confianza empresarial, una profundización del frenazo en el comercio global, y una floja inversión en mercados emergentes y en desarrollo", dijo en conferencia de prensa David Malpass, quien asumió la Presidencia del BM el pasado mes abril.

Malpass presentó su informe semestral de perspectivas globales del organismo, en esta ocasión bajo el título de "Altas tensiones, escasas inversiones", en el que situó sus estimaciones de crecimiento para 2020 en el 2,7%, una décima por debajo de lo previsto en enero.

El BM apuntó que el crecimiento de EEUU bajará al 2,5 % este año y se desacelerará hasta llegar al 1,7 % en 2020; mientras que el de la zona euro se mantendrá en torno al 1,4 % en 2020-21.

Asimismo, en China se espera que la economía se desacelere del 6,6 % de 2018 al 6,2 % este año, un escenario basado "en un menor comercio global, unos precios de las materias primas estables y la capacidad de las autoridades para calibrar el apoyo monetario y fiscal para encarar desafíos externos".

Las perspectivas para América Latina tampoco son muy alentadoras, aunque mantiene las previsiones de hace seis meses de una expansión del 1,7 % para este año ante las "difíciles condiciones" que imperan en varias economías.

En Brasil se prevé que una "débil recuperación cíclica gane tracción", aumentando a un 2,5 % el próximo año tras el 1,5 % de 2019; y Argentina proyecta "regresar al crecimiento positivo" en 2020 al 2,2 %, tras la contracción del 1,2 % de este año, a medida que los efectos de las presiones financieras "se diluyen".

Por su parte, México se espera que pase del 1,7 % este año al 2 % en 2020, según las proyecciones del Banco Mundial.

Lo más leído